Siempre es 26

Todas las revoluciones tienen hitos fundacionales, el motín del Té, la toma de La Bastilla y, en el caso cubano, el asalto al cuartel Moncada en la ciudad de Santiago de Cuba el 26 de julio de 1953. Al mismo tiempo se asaltaron también el cuartel Carlos Manuel de Céspedes en Bayamo y el palacioSigue leyendo «Siempre es 26»

18 de julio de 1936 ( y 7)

Última entrega. Llegó el 18 de julio de 1936. La conspiración de alguna parte del generalato, el truncado liderato de Sanjurjo, la organización a cargo de Mola, Varela, Cabanellas, Kindelan, Goded, Franco… Y un gran número de jefes que se encargaron de eliminar a aquellos generales que se mantuvieron leales y tuvieron la mala suerteSigue leyendo «18 de julio de 1936 ( y 7)»

Militares; 18 de julio de 1936 (6)

Lo primero que hay que decir es que no todo el ejército se sublevó el 18 de julio de 1936. Ni todos los oficiales eran golpistas ni hubo un levantamiento generalizado. Sin embargo, existe una continuidad en cuanto a la intervención de los militares en política, y tal y como se desarrolla el golpe deSigue leyendo «Militares; 18 de julio de 1936 (6)»

Los excluidos. 18 de julio de 1936 (5)

La guerra civil lo engulle todo, incluido lo que representó el hundimiento de un régimen y el advenimiento de otro. Un hecho de una importancia capital que quizás por lo rápido del proceso en sí, las jornadas del 12 al 14 de abril, pasa casi desapercibido. Cómo en todo muchas son las razones pero quisieraSigue leyendo «Los excluidos. 18 de julio de 1936 (5)»

Carlistas y caciques: 18 de julio de 1936 (4)

Soy del parecer que hay dos elementos que han marcado la historia de España: el carlismo y el caciquismo. No me estoy refiriendo a los hechos concretos protagonizados por los que así podríamos calificar sino a la impronta que han dejado en el modo de pensar y actuar, una auténtica hegemonía (en el sentido gramsciano)Sigue leyendo «Carlistas y caciques: 18 de julio de 1936 (4)»

18 de julio de 1936 (3)

Causas de largo recorrido y las cercanas, así de describen las que se consideran origen de nuestra guerra civil. Entre la segundas aquellas que tiene que ver con el momento republicano y el desarrollo del complot. Entre las primeras cualquier momento parece bueno para señalar algo que anuncie lo que iba a ser la guerraSigue leyendo «18 de julio de 1936 (3)»

18 de julio de 1936 (2)

¿Cómo estaba el panorama mundial cuando se produjo la sublevación? La Primera Guerra Mundial había sido la dolorosa muerte del siglo XIX y el sufrido parto del XX. Todo los fundamentos de la civilización nacida de la revolución industrial y las revoluciones políticas del 1800 saltaron por los aires. Verdún y el Somme habían destruidoSigue leyendo «18 de julio de 1936 (2)»

18 de julio de 1936(1)

Este es el primero de una serie breve de artículos sobre la sublevación del 17/18 de julio de 1936 que dio lugar a la guerra civil española, un hecho fundamental para comprender la historia contemporánea de España y que aún hoy en día sigue presente en fosas comunes, referencias políticas, películas como la última deSigue leyendo «18 de julio de 1936(1)»