El desastre de Annual (6)

El Rif, el duro territorio donde termina el continente africano cuando el Mediterráneo se hace presente. Entre Ceuta y Melilla era el territorio por ocupar para que el llamado Protectorado español fuera realmente más que un nombre en el mapa. Tras la pérdida del 98 el territorio africano se había convertido en la primera líneaSigue leyendo «El desastre de Annual (6)»

El desastre de Annual (5): crisis y más crisis

Una visión por encima del primer tercio del siglo XX en España nos muestra un panorama que, cómo poco, puede calificarse de inestable. Nada menos que 34 cambios de presidente de gobierno por no hablar de ministros entre 1902, octava y última vez que el viejo Sagasta asumía la presidencia del gobierno, hasta 1931 enSigue leyendo «El desastre de Annual (5): crisis y más crisis»

El desastre de Annual (4) Militares

El ejército español de comienzos del siglo XX es una institución desprestigiada por las derrotas del 98 frente a Estados Unidos y la pérdida de los territorios de ultramar. Un ejército acostumbrado a intervenir en política durante todo el siglo XIX con golpes de estado triunfantes y asonadas y fogueado en guerras civiles desde 1808.Sigue leyendo «El desastre de Annual (4) Militares»