Historia comparada (putsch de Munich y asalto al capitolio)

La historia no se repite pero rima decía Mark Twain un norteamericano que estoy seguro se hubiera echado las manos a la cabeza con lo que vio ayer 6 de enero de 2021, una fecha que ya ha pasado a la Historia de Estados Unidos.

He leído y escuchado de todo entre ayer y hoy y me han sugerido algunas cosas sobre la solidez de la democracia, el populismo, las acciones individuales y, por supuesto, la experiencia histórica, el único arma para enfrentarnos a los peligros del futuro a los que sin caer en la obsesión hemos de prestar la necesaria atención.

El 8 y 9 de noviembre de 1923 se produjo el llamado «putsch» de Munich, el intento de golpe de estado en forma de algarada, emulando la mussoliniana marcha sobre Roma del año anterior, que intento el partido nazi de Adolf Hitler. La cosa fracasó pero quedaron al descubierto la pasividad policial además de la judicial con las irrisorias condenas además en jaulas de oro. Hitler movía masas y consiguió una notoriedad sin precedentes además de tiempo para dictar «Mein Kampf» a Rudolph Hess. Añadir que a esas alturas parece ser que no había nazis en Alemania, como no los hubo cuando ganó las elecciones ni durante los años anteriores a la IIª Guerras Mundial y, por supuesto cuando acabó la guerra. Nadie había estado ni sabía nada. Viene a mi memoria esa joya del cine «1,2,3» en la que el chofer del protagonista preguntado sobre su pasado afirma que trabajaba en el metro y que abajo no se enteraban de lo que sucedía arriba. Pero volviendo a lo serio y por resumir, líder sociópata, masas convencidas, enfervorecidas y acríticas, uso de la violencia, connivencia de estructuras estatales (extraña la actitud policial en el asalto del Capitolio)… Blanco y en botella, fascismo.

Esto último apliquémoslo a lo sucedido ayer y veremos que coincide punto por punto ¿Hay que volver la cara para otro lado y no darle importancia? Pienso que no. No creo que Donald Trump haya terminado su periplo, es más creo que el que puede haber terminado el suyo es el Partido Republicano, al menos temporalmente, machacado por su propia criatura y por los resultados electorales, con un ala extremo derechista y donde volver a un camino moderado visto lo que hay en la calle me parece tremendamente dificultoso. Trump puede dar el paso a crear un partido propio amparado y sostenido por los poderosos lobbys ultras de todo tipo que existían pero que se han visto amparados y alimentados durante estos cuatro años. En uno de los últimos mensajes que pudo enviar ayer le decía a los asaltantes que se retiraran pero que le habían robado las elecciones y añadía un mensaje inquietante que ha pasado desapercibido ya que añadió que les quería y que entendía como se sentían por dentro. El llamamiento a unirse bajo una causa común, gentes incomprendidas que sólo tienen cabida en el corazón del líder que siempre tiene razón… SA (Y no me refiero a nada económico sino a las fuerzas de choque del nazismo)

Trump ha comenzado una nueva campaña al margen de las lógicas democráticas de las cuales se aprovechará pero que intentará laminar durante cuatro años aprovechando cualquier problema, o no (en España hay ejemplos) de la nueva administración para lanzar mensajes que alimenten el fanatismo de las masas. Si no tiene problemas con la justicia (tiene quince días para autoindultarse) tiene los medios para lanzarse de nuevo a por la presidencia y no lo hará de mano del Partido Republicano sino de unos votantes que bien alimentados esperarán el momento de la revancha.

Y aquí, pues ya se sabe, el gobierno de coalición tiene la culpa. Los «gobierno ilegítimo» «de separatistas y filoetarras» «apreteul apreteu» a los CDR… Sigamos mirando para otro lado y cuando despertemos el elefante (y no el republicano precisamente) estará allí.

Publicado por luismi

Historiador, educador y novelista

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: